Powered By Blogger

sábado, 23 de octubre de 2010

Comentario


                                                           
¿PORQUÉ LOS COLOMBIANOS NO LEEN?
Este texto escrito por  “Hernán Darío Caro”  trata de hacer concientizar a  los colombianos de lo mediocres que podemos llegar  a  ser, (somos), demostrando lo falta de ánimo  por obtener  un buen ámbito de lectura  o tratar de culturizarnos,  basándose en argumentos  resultantes de estadísticas. ¿Porqué los colombianos no leen?  Acaso será el gobierno con su forma peculiar  de gobernar, o el costo tan alto de los libros.  Ciertos  personajes  atribuyen  al culpa  a estos dos factores,  pero el autor  criticando estas  razones se pudo dar cuenta que no es así. El gobierno ha contribuido al mejoramiento de bibliotecas,  y libros baratos han  habido.
Dejando al lector  con aire de insatisfacción al darse cuenta que estamos en un país con falta de principios,  tanto culturales  como literarios,  e invitando a concientizarnos de  esto.    
Basándose en varios  acontecimientos de países desarrollados  trata de  hacer cambiar de opinión al lector, el problema es algo que va mas allá, que solo el ámbito de leer, “el problema es de ferrocarriles, trenes”  ya que  estadísticamente  donde los hay, los habitantes tienden a leer mas,
El autor argumentando el  ¿porque?  Trata de dar una solución al problema literario  y demostrando  la forma perfecta para que  Colombia se vuelva  un país de lectores.
¿Hasta qué punto la imaginación del lector puede llegar basándose en este escrito?, ¿o el autor  piensa  hacernos cambiar de opinión  haciendo  creer que lo que él piensa  es lo correcto?
Creo que al autor  en su imaginación elude a su forma de pensar,  a que como hay trenes los habitantes que hagan huso de este transporte  podrán leer más. Aunque no creo que las personas que hagan huso del trasporte lleven un libro para leer mientras  pasa el viaje,  (o si los hay son demasiadamente pocas).
O  acaso el autor  se abra basado en que los colombianos leemos solo  los avisos  de publicidad  de la calle. Si  es así creo que podría aumentar el ámbito de lectura  pero en avisos  publicitarios  no  en obras literarias, en este caso Colombia seguiría  siendo un país con falta de principios literarios y libros muertos, y la solución del autor aunque de buena obra  sería algo inútil.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario